ARTE Y DEPORTE

RED CLOACAL DOMICILIARIA. CONSULTA PÚBLICA

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Actualización al 17-7-18 de la información publicada el 12-7-18:

Se realizó la "Consulta Pública" sobre la red domiciliaria (secundaria) cloacal en diferentes barrios del "Área Geográfica Reconquista", en el salón parroquial de la Inmaculada Concepción, avenida Brigadier General Juan Manuel de Rosas y Santa Brígida, de José León Suárez. Lxs concurrentes hicieron preguntas, plantearon inquietudes y recibieron información de los equipos técnicos del Comité de Cuenca del Río de la Reconquista (COMIREC) y de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos Sociedad Anónima (AySA). Próximamente se llamará a licitación, de modo que hay por delante por lo menos seis meses de proceso burocrático hasta la adjudicación y el inicio de obra.

Con respecto a inquietudes sobre otras obras proyectadas por el COMIREC, las entidades y vecinxs presentes no obtuvieron respuesta, ya que la "consulta" fue convocada solamente con respecto a la red cloacal secundaria para los barrios involucrados (ver mapa en foto), si bien se hizo referencia a obras necesariamente conexas, como las estaciones de bombeo y un colector e impulsor cloacal. La reunión realizada el martes 17 de julio, a las 18 horas, es un requisito previo al llamado a licitación pública internacional, para estas obras financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que superan los 400 millones de pesos de inversión. El proyecto tiene una estimación de beneficiarixs directos de 42.000 personas.

El Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC) es un ente autárquico que tiene capacidad jurídica para planificar, coordinar, ejecutar y controlar la administración integral de la Cuenca. Fue creado por la ley provincial N° 12.653, en el año 2001, modificada por la ley 14.854 en el 2016.  Su directorio está conformado por cuatro representantes del gobierno provincial (incluido el presidente)l y tres  de los municipios involucrados, que son dieciocho, entre los cuales está General San Martín. Cuenta con un Consejo Consultivo Honorario integrado por profesionales, representantes de usuarios de empresas de servicios públicos, universidades, entidades intermedias y organizaciones no gubernamentales (ONGs),etc.

 

Acerca de Suárez Ciudad

Misión: Ser un espacio periodistico que exprese la rica y variada vida comunitaria de José León Suárez, nuestra ciudad, superando la habitual mirada sesgada de los medios de comunicación dominantes, que solo consideran a nuestros barrios en la sección "Policiales", desde una perspectiva sensacionalista. Creemos que nuestra comunidad es mucho mas que eso.

www.suarezciudad.com.ar

Buscar