HOMENAJE A LOS FUSILADOS EN JOSÉ LEÓN SUÁREZ

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Ayer por la mañana, como todos los años, se realizó un acto de homenaje y en memoria de los fusilados en la madrugada del 10 de junio de 1956. La matanza ocurrió en lo que entonces fuera un basural, y hoy se levanta el natatorio municipal, en el cruce de las avenidas 9 de julio y Brigadier General Juan Manuel de Rosas, de nuestra ciudad. La orden fue dada por el gobierno dictatorial, que se llamó a sí mismo "Revolución Libertadora", y que había derrocado, el año anterior, al presidente constitucional general Juan Domingo Perón. Efectivos de la policía bonaerense y del ejército fusilaron a 31 personas -militares y civiles- entre el 10 y el 12 de junio de ese año. Las ejecuciones, sin juicio previo, y anteriores a que entre en vigencia la "Ley Marcial" decretada por los militares golpistas, ocurrieron en la ciudad de Buenos Aires, Lanús, Avellaneda y José León Suárez. Los fusilados se habían sublevado e intentaban promover el retorno del gobierno democrático.

El acto fue organizado por el Partido Justicialista de General San Martín, que preside el intendente municipal, doctor Gabriel Katopodis. Contó con la presencia de numerosxs militantes y dirigentes políticxs, entre ellos, el diputado nacional sanmartinense Leonardo Grosso.

Los fusilados en José León Suárez: El 9 de junio de 1956 los generales leales al presidente Perón, Juan José Valle y Raúl Tanco, encabezan un alzamiento militar, que contó con el apoyo de "comandos civiles" de la "Resistencia Peronista". El plan consistía en controlar Campo de Mayo, el Regimiento II de Palermo, la Escuela de Mecánica del Ejército y el Regimiento 7 de La Plata. Los grupos  sublevados debían estar atentos a la radio, a las 23 horas, durante la transmision de una pelea de box  desde el Luna Park. Un comando encargado de interferir la señal lanzaría la siguiente proclama revolucionaria: “No nos guía otro propósito que el de restablecer la soberanía popular, esencia de nuestras instituciones democráticas, y arrancar a la Nación del caos y la anarquía a que ha sido llevada por una minoría despótica encaramada y sostenida por el terror y la violencia en el poder”.

Un grupo debía operar en la localidad de Florida, partido de Vicente López, en la calle Hipólito Yrigoyen 4519, donde se reunieron a escuchar la pelea: Juan Torres, Carlos Lizaso, Nicolás Carranza, Francisco Garibotti, Vicente Rodríguez, Mario Brión, Horacio Di Chiano (dueño de casa), Norberto Gavino, Rogelio Díaz y Juan Carlos Livraga. A las 23:30 irrumpió en la casa la Policía en búsqueda del general Tanco. En la confusión Torres es el único que logra escapar, mientras que el resto y Miguel Ángel Giunta, que se encontraba en la casa vecina, son detenidos. Los diez son trasladados a la Unidad Regional San Martín, donde se sumarán Julio Troxler y Reinaldo Benavidez quien fue capturado posteriormente en la casa de la calle Hipólito Yrigoyen. Poco más tarde, serán trasladados a los basurales de José León Suárez, por la policía bonaerense, a cargo del teniente coronel Desiderio Fernández Suárez, secundado por el comisario Rodolfo Rodríguez Moreno.

Los policías disparan sobre los detenidos que corren en un intento desesperado por salvar sus vidas. Díaz y Gavino logran escapar, mientras que Livraga, Di Chiano y Giunta se tiran al piso y se hacen los muertos. Garibotti, Carranza, Brión y Rodríguez caen muertos. Giunta sale corriendo y escapa, en tanto Troxler, Benavídez y Lizaso luchan con los policías y logran huir, pero luego Lizaso es reducido y fusilado. A Livraga lo rematan, lo creen muerto pero sobrevive, días después será reconocido oficialmente como preso . En 2007 fue recibido en la Casa Rosada por el entonces presidente Nestor Kirshner. Los hechos fueron reconstruídos por el escritor y periodista Rodolfo Walsh en su célebre novela de no-ficción "Operación masacre", y llevados al cine por el director Jorge Cedrón con el mismo título que el libro. (https://youtu.be/-f1XXFG4CHs).

 

 

Acerca de Suárez Ciudad

Misión: Ser un espacio periodistico que exprese la rica y variada vida comunitaria de José León Suárez, nuestra ciudad, superando la habitual mirada sesgada de los medios de comunicación dominantes, que solo consideran a nuestros barrios en la sección "Policiales", desde una perspectiva sensacionalista. Creemos que nuestra comunidad es mucho mas que eso.

www.suarezciudad.com.ar

Buscar