"EL TRIÁNGULO DE VILLA HIDALGO". ABANDONO Y ZONA LIBERADA

Imprimir
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En el día de ayer, el mercado “chino”, que está ubicado a media cuadra de la barrera de la avenida Sarratea, fue asaltado ¡dos veces en el mismo día! SuarezCiudad recibió los videos de los dos robos, tomados por una cámara ubicada detrás de la caja, consideramos que su publicación puede entorpecer la tarea judicial, invalidando posibles rondas de reconocimiento con testigos, ya que se puede apreciar el rostro de los delincuentes. Lo asombroso es que generalmente hay un patrullero estacionado junto a la barrera, que está clausurada debido a las obras de construcción del futuro paso bajo nivel, que se complementa con el ensanche de la avenida (ver nota del mes  de agosto).

Esta necesaria obra demandará muchos meses hasta su terminación. Entre tanto las autoridades debieran tomar recaudos para proteger a la población y mantener la limpieza en los alrededores. La calle Moisés Lebhenson, entre Sarratea y Andrés Lamas, se encuentra “a oscuras”, desde hace dos semanas, una verdadera boca de lobo en una calle de penetración al barrio de Villa Hidalgo y donde está situado el Club Social, Cultural y Deportivo “Eugenio Necochea”, que desarrolla actividades diurnas y nocturnas.

Al otro lado de la vía, la calle Yatay (foto) es un verdadero “páramo” desolado y sin vigilancia. En la intersección con la calle Andrés Lamas, hay una escalera de cruce peatonal de las vías, que empieza a deteriorarse por falta de mantenimiento, y es un punto de comunicación entre los dos sectores del barrio dividido por las vías del ferrocarril Belgrano, por el que transitan muchas personas, especialmente en los horarios de entrada y salida del colegio “San Martín de Porres”, ubicado a tres cuadras del lugar. Esta zona limítrofe con el partido de San Isidro forma un “triángulo”, cuyos lados son: Las vías, la avenida Sarratea y el Camino del Buen Ayre, abarca once manzanas más el predio de unas cinco hectáreas del parque “Eva Perón”, donde el club Central Ballester tiene su sede deportiva.