RECONQUISTAR LA PALABRA DESDE LA COMUNIDAD ORGANIZADA

Imprimir

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Se realizó ayer un panel sobre "Comunicación Comunitaria y Organización Social", en un colmado teatro "Tornavías" , en el campus de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Fue el modo en que la FM Reconquista -89.5 Mhz- cerró el mes de celebración por sus treinta años de transmisión ininterrumpida, desde el barrio de Villa Hidalgo, en nuestra ciudad de José León Suárez. Los temas abordados por lxs panelistas fueron la legislación y las políticas públicas en comunicación, la realidad de los medios comunitarios y las organizaciones populares, y su relación con el mundo universitario.

Antes de comenzar el debate, lxs concejalxs Georgina Bitz y Sergio González, hicieron entrega de un diploma de reconocimiento a la emisora, que recibieron Margarita Palacio y Cármen Gómez por la Asociación de Mujeres "La Colmena" y Rafael González, coordinador general de la radio, y se dio lectura al proyecto de resolución, que cuenta con la aprobación de la comisión correspondiente, por el cual el Honorable Concejo Deliberante (HCD) declara de "Interés Legislativo" el 30 aniversario de la radio, iniciativa impulsada por el presidente del cuerpo, concejal Diego Perrella y que cuenta con el consenso general de todos los bloques políticos, por lo que se decuenta su aprobación en la próxima reunión plenaria. Como antecedente, al cumplir 25 años, el HCD otorgó la misma distinción a FM Reconquista, por iniciativa de la concejal suarence, hoy con mandato cumplido, Olga Centurión, que también fuera aprobada por unanimidad, en aquella oportunidad. A lo largo de su carrera, FM Reconquista recibió también, en el orden local, el premio a la trayectoria otorgado por la Cámara de Comercio, Industria y Profesionales de José León Suárez (CACIP), por sus primeros 20 años "en el aire".

Recibió a los presentes el rector de la UNSAM, contador Carlos Greco, destacando y reseñando las acciones conjuntas en favor de la comunidad, emprendidas con la Asociación de Mujeres "La Colmena", que es la persona jurídica que tiene la titularidad de la radio y el permiso para operar su frecuencia otorgado por el Estado argentino. Luego el padre José María "Pepe" Di Paola, se refirió a la necesidad de construir comunidad organizada desde los medios alternativos a los que manejan los grandes grupos económicos "para evitar que nos estigmaticen permanentemente y contar la historia desde nuestra propia mirada y experiencia". Siguió la lectura de un documento de adhesión de la "Asociación Madres de Plaza de Mayo. Línea Fundadora", a cargo de una de sus integrantes, Enriqueta Maroni, quien con sus casi noventa años y su bastón subió al escenario y reseñó las actividades de la Tecnicatura Popular de Música, que fundó la organización junto con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y la fundación "Música Esperanza" orientada por el célebre pianista argentino Miguel Angel Estrella. Las clases se dictan en la sede de la "Casa Nuestros Hijos, la Vida y la Esperanza", que funciona en el predio de la Ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). De su cursos egresaron varios de los integrantes de la "Orquesta Estable Juvenil de FM Reconquista". Luego ambos se depidieron, en el caso de "Pepe" porque tenía que celebrar misa y además contó que el barrio de la Cárcova, donde vive, estaba sin luz, y la señora Maroni por su avanzada edad, ya que debía volver a la ciudad de Buenos Aires, la noche y la lluvia avanzaban, el panel era numeroso y la charla se prolongaría por varias horas.

Continuó Ernesto "Lalo" Paret, Director del Programa de Desarrollo y Articulación Territorial de la UNSAM, militante social del barrio Independencia, quien rescató la consigna fundacional de la radio comunitaria de "Reconquistar la Palabra para el Pueblo" y contó una anécdota en la que, durante su estadía en la ciudad de Bogótá, Colombia, en un encuentro de recicladorxs urbanxs, en un barrio periférico de la ciudad, se sorprendió al ver que escuchaban por internet el programa "La Palabra es Libertad", que se emite desde la Unidad Penal N° 46, ubicada junto al Camino del Buen Ayre, con internos estudiantes del Centro Universitario San Martín (CUSAM), por la señal de FM Reconquista.

El intendente municipal de General San Martín, Gabriel Katopodis, recordó que en 1989, visitó la radio, cuando colaboraba con la "Red de Almacenes Populares San Cayetano", de la que participaba la emisora. En sintonía con lo expresado por el padre "Pepe", remarcó la importancia de que los barrios de San Martín tengan sus propios medios de comunicación y puedan contar su historia y su realidad desde la voces de sus vecinxs.

El presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Pablo Antonini, de Radio Estación Sur, de la ciudad de La Plata, reseño la dificultades por las que atraviesan las radios gestionadas por organizaciones sociales, en un contexto de permanente agresión por parte del Estado nacional "Que cierra radios con cualquier excusa sin orden judicial, demora el otorgamiento de los fondos de incentivo a la comunicación audiovisual -FOMECA- que se concursan anualmente y posterga el tratamiento de la anunciada Ley de Convergencia, después de haber anulado los artículos antimonopólicos de la actual Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, para favorecer por decreto la concentración empresaria en la comunicación".

La diputada nacional María Cristina Álvarez Rodríguez (sobrina nieta de María Eva Duarte de Perón), recordó las obras realizadas junto a la Asociación La Colmena, en Villa Hidalgo, cuando estuvo al frente del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires, como el asfalto de la calle Emilio Mitre, entre El Zorzal y Villalba, donde funciona el jardín de infantes "La Colmenita", y la construcción del "Maternal" en la calle Villalba. También durante su gestión se concretó el entubamiento del canal "Madero", un viejo reclamo de las instituciones del barrio, al que se sumó, en aquel momento la Mesa de Entidades de José León Suárez. Continuó con el análisis que había iniciado Antonini y mencionó el proyecto que ingresó al Parlamento nacional, al que llamó "Ley Telefónica" o "Ley Rajoy" (por el presidente español), que habilitaría a la empresa española a operar televisión satelital, algo expresamente prohibido por la actual legislación, que se suma a la autorización dada por decreto al Grupo Clarín de la fusión entre Cablevisión y Telecom, consolidando así aún más el control de la información en nuestro país en pocas grandes empresas trasnacionales. Denunció también el progresivo abandono a su suerte de la empresa Argentina Satelital (ARSAT), constructora de los primeros satélites de comunicación de fabricación nacional.

Por último la catedrática, ecritora, dramaturga e investigadora de las universidades nacionales de La Plata y Quilmes, Claudia Villamayor recordó cuando durante la década del 80´, conoció a lxs fundadorxs de FM Reconquista a través del Centro de Comunicación Educativa "La Crujía", que funcionaba en el complejo de los Hermanos Lasallanos en el barrio de Billingurst, con un emotivo relato de los tiempos fundacionales de la emisora y de la influencia que ha tenido en el mundo universitario la construcción de conocimiento "desde abajo" que se logró en los años de experiencia transitados por la emisora "En diversas materias de comunicación que se cursan hoy en las universidades, de grado y posgrado, hay principios orientadores de los contenidos, que si quieren conocer a sus autores y autoras, aquí los tienen, son los fundadores y fundadoras de FM Reconquista".

Otro de los amigos de la radio dede los tiempos de "La Crujía", el también catedrático, escritor y periodista, Washington Uranga, envió su ahesión y saludo, ya que no pudo concurrir por motivos de salud. Todo el acto se transmitió en directo por aire e internet y contó con la cobertura de diversos medios sanmartinenses.