MESA DE ENTIDADES: REUNIÓN DE TRABAJO CON KATOPODIS

Imprimir

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

En la foto podemos apreciar los minutos previos a la reunión que se realizó ayer, en las primeras horas de la mañana, mientras iban llegando los miembros de las entidades suarences y funcionarios municipales encabezados por el Intendente Municipal Gabriel Katopodis: Sobre la mesa de trabajo los termos de cafe, ejemplares del Semanario "Huella" y los infaltables teléfonos celulares. Participaron del encuentro: Juan José Bovino, gerente general del Parque Industrial Suárez, donde se realizó la reunión, José González de la parroquia Inmaculada Concepción y el Foro Vecinal de Seguridad de la Comisaría 4°, Eduardo Cacciamani y Juan Muñiz, por la Cámara de Comercio, Industria y Profesionales (Cacip), , Juan Mastría del club italiano "Leonardo Da Vinci", Luisa Paola Robles Orbelli por el también club italiano "Belvedere Maríttimo", Juan Carlos Marcón del club Adolfo Alsina, Sonia Sánchez por el centro cultural "Codo a Codo", Nestor Fabián Villalobo de la Junta Vecinal "José León Suárez", y el director de nuestro portal de noticias SuárezCiudad, Licenciado Raúl Bermúdez.

Acompañaron al Doctor Katopodis, el Subsecretario de Servicios Públicos, Andrés Alonso, el Director General de Residuos Sólidos, José Sánchez, y el Director de Tránsito y transporte: Luis Martínez.

El primer asunto abordado fue la higiene urbana. Al respecto se identificaron cinco puntos "críticos" con basurales a cielo abierto, tres de ellos a metros de la ruta provincial N° 4,  avenida Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas:  Calle Santa Brígida en  los días de feria, al finalizar la misma, entre la parroquia Inmaculada Concepción y el Parque Industrial Suárez, en el  Barrio Independencia; calle Sarmiento sobre la vereda de la empresa Compañía General de Fósforos; y la calle Latorre, continuación de Andrés Lamas, frente al depósito de bebidas gaseosas, en Villa General Eugenio Necochea.

También en el barrio Cárcova: Calle Combet, en la cancha frente a la empresa Cimet y en Villa Lanzone: en la intersección de la calle Debenedetti y el Camino del Buen Ayre, donde se realizan quemas de cables en la vía pública. Se acordó que el municipio concentrará esfuerzos en la limpieza de esos sitios y en su conservación, desalentando su uso como puntos de concentración de basura.También se dará mayor difusión a los días y horarios de los servicios de barrrido de calle, recolección de montículos, ramas de poda, etc., en todas las zonas de José León Suárez.

En la ruta provincial N° 4, se realizarán controles de vehículos estacionados sobre las veredas, en el tramo que va desde la calle Libertad hasta  la avenida Sarratea y sobre la bicisenda, entre la ruta provincial N° 8 (ex ruta nacional) y la estación de tren. En este tramo también las entidades manifestaron la necesidad del corte y mantenimiento del pasto del boulevard. Durante la reunión se identificaron comercios de alimentos que limpian su mercadería en las veredas, fuera de sus locales.

El otro "gran tema" de preocupación fue el ordenamiento del tránsito: Se solicitó al municipio la colocación de cartelería orientadora a ambos lados del puente General Savio y revisar las manos de algunas calles adyacentes a la colectora, así como el análisis de la posibilidad de instalar semáforos de giro en la intersección de las calles Libertad e Italia y la avenidad Rosas. Se conversó sobre los controles de carga y descarga y y del estacionamiento en cuadras donde no está permitido. En ese sentido, las instituciones denunciaron la "parada" alrededor de la plazoleta "Héroes de Malvinas", de remises truchos sin habilitación.

En cuanto a los vehículos judicializados depositados en torno (y en el interior) de la comisaría 4°, que fuera un reclamo insistente de"La Mesa", el Director de Tránsito y Transporte anunció que -de acuerdo a lo comprometido por el intendente en la anterior reunión de trabajo- se retirarían durante este fin de semana largo (Ver nota aparte).

Por último, se solicitó que el municipio siga insistiendo ante el gobierno provincial para que se inicien las obras del canal aliviador pluvial "Esmeralda", otra  iniciativa prioritaria de las entidades suarences para evitar inundaciones en esa calle lateral a las vías del ferrocarril Bartolomé Mitre. Se realizará una nueva runión dentro de dos semanas, para evaluar los avances logrados y continuar con la agenda de problemas locales. En el transcurso del mes de abril se han realizado dos encuentros de trabajo de la "Mesa de Entidades" de José León Suárez, con e Intendente Municipal, la anterior se llevó a cabo en la parroquia Inmaculada Concepción (Ver nota del pasado 20 de abril).

Respecto de los basurales Y el canal "Esmeralda" SuárezCiudad viene tratando estos temas en sucesivas notas: El 16 de noviembre de 2017, titulamos "PAREDÓN Y VEREDA DE "LA FOSFORERA" ¿UN BASURAL?, el 10 de marzo de este año: "RECLAMO SUARENCE. LA BASURA NOS TAPA", y el 31 del mismo mes: "BASURA ES LO QUE SOBRA ¿CANAL ESMERALDA PARA CUÁNDO?".

 

 

 

    

     

 

 

    

 

 l