El jardín de infantes creado por la Asociación de Mujeres “La Colmena”, tiene su sede en el barrio de Villa Hidalgo. Y se convirtió este mes en la primera experiencia social autogestionada del nivel inicial, en el partido de General San Martín, reconocida por el Estado provincial, como parte del sistema educativo oficial.
Mediante una resolución de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Educación Inicial (DEI), desde el 25 de septiembre de este año, es el Jardín Comunitario N° 1 de nuestro distrito escolar. Es el resultado de una larga lucha por legalizar lo que la comunidad legitimó hace tiempo: la presencia del llamado “tercer sector” -ni estatal ni privado- en el sistema educativo público.
“La Colmenita” ha cumplido recientemente sus “bodas de plata”. Son veinticinco años brindando educación popular de excelencia, en el sector urbano más vulnerable de la localidad de General Eugenio Necochea, de nuestra ciudad suarence. “La Colmena” tiene personería jurídica provincial como asociación civil sin fines de lucro, y está formada por vecinas de Villa Hidalgo.
Esta institución desarrolla diversas iniciativas educativas, culturales, sociales, de economía popular y comunicacionales, como la radio comunitaria FM Reconquista -89.5 Mhz.- con 31 años “en el aire”, que también este mes, se convirtió en la primera emisora sanmartinense, de frecuencia modulada, con “licencia” en los términos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA).
El “trabajo en red” es una de las características distintivas de esta organización. Así la “La Colmena” participa y es co-fundadora del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), de la Coalición por una Comunicación Democrática y de la “Mesa Reconquista”, de organizaciones populares territoriales con actuación en los barrios cercanos a la “cuenca” de nuestro famoso y contaminado río.
Es un dato de la realidad y tal vez un “signo de los tiempos”: En la sociedad se abren paso iniciativas económicas, educativas, comunicacionales y de todo tipo, de propiedad social participada, sin dueños privados ni estatales. La autogestión comunitaria adquiere valor agregado, cuando se organiza desde “la base”, donde la necesidad y la exclusión agudizan la creatividad y la solidaridad, empoderando a nuestras comunidades.
Nota de la redacción: Quienes conocen el barrio y la institución, podrán apreciar la presencia en algunas de las fotos que ilustran esta nota, de Teresita Barrios (ex presidenta de la asociación) y Claudia Díaz, co-fundadoras de La Colmena, ya fallecidas ambas, que forman parte de la historia y el esfuerzo de este colectivo de mujeres.