MUERTES VIOLENTAS EN LANZONE Y 13 DE JULIO

Imprimir

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

María Angélica Andrada, tenía 19 años y fue hallada muerta, el jueves 7 de mayo, en terrenos próximos a las vías del Ferrocarril General Bartolomé Mitre (FCGBM), en las cercanías del barrio “13 de Julio”, donde se encuentra la vivienda de su familia. La joven trabajó hasta el mes de enero de este año, en una de las plantas de reciclado de basura, ubicadas en terrenos de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana - Sociedad del Estado (CEAMSE).

El fiscal Fabricio Donato Iovine, de la Unidad Fiscal de Investigacione (UFI) N° 1, del departamento judicial San Martín, ordenó la detención del un hombre de 37 años, vecino del barrio (*)

Según testimonios a los que tuvo acceso SuarezCiudad, la joven fue vista, el miércoles por la noche, pidiendo auxilio, en la puerta de una casa ubicada con frente a la calle La Cigüeña, entre las calles 4 y 5 del barrio de Villa Lanzone. En ese domicilio fueron hallados muertos dos hombres, uno con el cuerpo quemado, atado y amordazado, y el otro con un disparo en la cabeza, según indicaron fuentes judiciales (también señalaron presencia de golpes en el cuerpo de María Angélica). En esta causa también interviene la UFI N° 1.

¿Cuál es la relación entre los dos hechos? ¿Qué vinculación tiene con estas muertes el negocio de venta de estupefacientes y sustancias ilegales? (Las víctimas eran conocidas en sus barrios por padecer adicciones) ¿El narcomenudeo local actúa con la protección de fuerzas policiales? (En varias causas abiertas en los tribunales sanmartinenses están implicados agentes, oficiales y comisarios de "la Bonaerense"). Como suele suceder en estos casos, hay muchos interrogantes y pocas respuestas claras ¿Podrá esclarecer lo hechos el fiscal Iovine?

(*) No compartimos el criterio de otros medios de comunicación que publicaron los datos y la fotografía del imputado, en el caso de María Angélica. Tampoco el procedimiento policial que lo detuvo a cara descubierta. Entendemos que todo ello condiciona la validez de futuros "reconocimientos" en la causa judicial.