El gobierno nacional, mediante la Resolución Administrativa 747/2020, decidió incorporar a los colegios de gestión privada –que no estén recibiendo subsidios estatales-a la asistencia al pago de salarios del sector privado, correspondientes al mes de mayo. De este modo se adoptó una las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
En su Anexo I el Comité, a partir de los informes elaborados por el Ministerio de Desarrollo Productivo, sobre el “nivel de afectación de la economía derivada de la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio”, recomendó “la extensión de los beneficios del programa ATP relativos al Salario Complementario y a la postergación y reducción del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino, respecto de los salarios y contribuciones que se devenguen durante el mes de mayo”.
El Ministerio de Educación de la Nación indicó que procederá a controlar con las jurisdicciones locales cuáles son los colegios que no perciben aportes o subsidios del Estado. Efectuados los controles, proporcionará directamente a la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) el listado de las instituciones educativas cuyos trabajadores se encuentran en condiciones de percibir el Salario Complementario, para que el organismo fiscal avance con el trámite tendiente a efectivizar ese beneficio. Se analizará el caso de las que reciben aportes del Estado.
Otro tema que afecta a muchas familias, es el de los pagos efectuados a empresas de turismo para los conocidos “viajes de egresados”, que corren serios riesgos de no poder realizarse si se extiende la pandemia del Covid-19. En general las empresas están ofreciendo un “menú de opciones”, que incluye desde la posibilidad de postergar los viajes de los cursos, a la entrega de cupones (vouchers) individuales, para canjear por otras ofertas turísticas cuando se levante el distanciamiento social preventivo y obligatorio.